Teatro Social Vivencial en Barcelona.
¿Qué es el Teatro Social Vivencial, TSV?
Es una propuesta metodológica de fusión de diversos modos de hacer teatro, sistematizado con base en la obra de tres personalidades brasileñas vinculadas al mundo del teatro y de la educación:
- Paulo Freire (la Pedagogía del Oprimido),
- Augusto Boal (el Teatro del Oprimido)
- y Abdias Nascimento (el Teatro Experimental). Como seguidoras de Nascimento, estudiamos la dramaturgia de Grace Passô y Maria Shu.
Social por que tiene el objetivo de transformación de las sociedades, Vivencial porque este cambio ocurre empezando por uno mismo y por sus vivencias. Y considerando el Teatro como un elemento cultural de los más presentes en diversos momentos de nuestras vidas.
¿Cómo se hace?
Por 3 significativos elementos.
El teatro contemporáneo (no hay nada más contemporáneo que el teatro clásico, decía Grotowski), el Teatro del Oprimido (todos somos espectadores y actrices / actores al mismo tiempo, pues teatro es vida) y las dinámicas de construcción colectiva de conocimiento, sistematizadas por Paulo Freire.
Para esto, utilizamos el formato de laboratorios: compartir experiencias, donde nadie pretende enseñar a nadie; y nada más que no sea descubrirnos la consciencia de nuestros gestos, nuestros actos, nuestras improvisaciones y los personajes que creamos para nuestras circunstancias de vida. En principio, en nuestras rutinas, en lo cotidiano, todo esto lo hacemos de forma mecánica, sin conciencia. Todo cambiará al ponernos conciencia en nuestros actos (nuestra actuación, actrices y actores). Nuestra propuesta es aportar creatividad (artística) asociada a esta conciencia (individual y colectiva).
En resumen, probaremos algunas técnicas, por medio de ejercicios prácticos, de interculturalidad.
Fundamental: la no separación entre teoría y práctica, la praxis creativa.
¿Cuándo se hacen?
De algunas formas (y tiempos) distintas. En momentos adaptados a tus posibilidades.
¿Dónde?
Nuestras clases se realizan en varios locales. En @mecalfactory (Poblenou), en el Centro Cultural La Bòbila (L'Hospitalet de Llobregat), en Clandestino Plan (La Quàntica, Gràcia, Barcelona) y en otros espacios. Tienen duración de 2 horas semanales: por las tardes, en horarios específicos, entre 17h30 y 21h. Hay cursos trimestrales. E intensivos, en sábados determinados. Consulte todos los horarios.
¿Cuándo?
Disponemos de un calendario con la propuesta de cada clase temática que te permite hacer las clases “sueltas”, desde que con un compromiso mínimo de las cinco sesiones que te darán derecho a un Certificado Básico de Persona Multiplicadora (y a una clase más, gratis).
También hay la opción de un Certificado Especial de Persona Formadora (de un mínimo de 10 clases, con derecho a 2 clases más, gratis).
Ya verás cómo construiremos un guion específico para tu formación, adaptado especialmente para ti, desde el primero encuentro.
Siempre hay la posibilidad de hacer clases sueltas, distintas, sin derecho a Certificado.
¿Cuánto?
Estas clases, en general, tienen un valor aproximado de entre 5 y 10 Euros por cada hora de clase.
Puede ser un poco menos, a depender del formato que elijas.
Se pagan directamente al local o en los centros cívicos y espacios teatrales.
Ya te informaremos los modos de pago.
Principalmente por transferencia bancaria o Bizum directamente al profesor.
Los Miércoles, a cada trimestre, impartimos clase en @centrecivicsafa (Sagrada Familia).
Con precios públicos (establecidos por la política cultural del Ayuntamiento de Barcelona).
Frecuentemente, se abren inscripciones previas directamente en el Centro Cívico.
Mentorías.
También hacemos clases de Mentoría, en un formato de clase personalizada, adaptada a las necesidades específicas y objetivas de determinadas personas.
Estas clases tienen el mismo precio, de 10 Euros por hora de trabajo. En horarios que, juntos, determinaremos.
Al hacer la inscripción para el Certificado Especial de Persona Formadora, ya tendrás derecho a una hora de mentoría gratis.
Stages. Intensivos.
Por último, hacemos Stages (intensivos temáticos), en determinados sábados por la tarde, con 3 horas de duración.
Siempre con el mismo coste: 10 Euros por hora. Consúltenos para ofertas y promociones (y becas, muy recomendadas para personas en situación económica precaria - exactamente las que más orientamos a hacer teatro social)
Cada Stage confiere un Certificado Proprio de Participación, para todas las personas que participan de un mínimo de 3 diferentes Stages.
¿Quién lo hace?
El profesor, Flavio Carvalho, sociólogo y antropólogo, brasileño, lleva más de dos décadas impartiendo clases como estas, en Barcelona y otras ciudades del mundo.
Se puede leer su currículum resumido, al final de esta propuesta.
¿Qué se espera del público participante?
No se exige experiencia previa ni un perfil específico.
Está apta para todas las edades.
Apostamos fuertemente por la diversidad en los orígenes y perfiles de las personas participantes.
¿Además de los objetivos generales, ya descritos, cuáles serían los objetivos específicos?
• Superar la timidez, hablar mejor en público y desinhibirse en el trabajo, estudios o en tus relaciones sociales.
• Conferir un Certificado de Persona Formadora / Multiplicadora en Teatro Social Vivencial para las personas dispuestas a cumplir un determinado ciclo formativo (adaptado a cada persona).
• Hacer teatro para mejorar el mundo, empezando por su propia vida.
• Apostar por un teatro antirracista, feminista, anticapitalista, por las diversidades y contra las más modernas formas de colonialismos.
• Priorizar la construcción de personajes, algunos ejercicios prácticos y subir al escenario, desde el primero minuto. La mayoría de las personas quieren desde ya empezar a "hacer teatro de verdad", lo que significa reconocerles el derecho legítimo de sentirse efectivamente como actriz o como actor.
• Satisfacer tu necesidad inmediata de empezar a actuar y tus ganas de compartir vivencias.
• Conocer un poco de cada parte del infinito panorama de las artes escénicas que se practican desde dos territorios: Brasil y Cataluña.
• Orientar el Teatro de la vida hacia el cambio social. Empezando por un trabajo personal, corporal y de cuidado con tu bienestar social.
• Actuar sobre tus vivencias, lo que has vivido, la materia principal del cambio, la materia a ser trabajada.
En resumen: hablar mejor en público, desinhibirse, compartir experiencias teatrales, crear personajes, hacer ejercicio corporal, descubrir en ti cosas que creías que no lo sabías (¿te mientes a ti mismo?), mejorar tu autoestima, improvisar por la vida, formarse en algo que te dará mucho placer y te abrirá puertas de trabajo, educación y relaciones sociales…
Breve currículum de la persona formadora.
Trabaja en el Consulado de Brasil en Barcelona y antes en el Centro Cultural del Brasil en Barcelona, ahora Instituto Guimarães Rosa.
Profesor desde el año 2005 en Barcelona, y antes en Pernambuco, Nordeste de Brasil.
Ex consultor de la UNESCO, de la OIM, del PNUD y de la FAO/ONU.
Ganó la Orden de Rio Branco del Gobierno de Brasil por el trabajo voluntario de promoción de las culturas brasileñas en el exterior. Indicado para la Orden del Mérito Cultural, también del Gobierno de Brasil (en el Ministerio de la Cultura de Gilberto Gil).
Formado en Teatro do Oprimido y en la Pedagogía del Oprimido (Educación Popular, en la Escola Quilombo dos Palmares, EQUIP, y Teatro Popular, en el Teatro del Bonsuceso) y en Mediación Intercultural (Universitat de Girona).
Impartió clases y conferencias en ciudades como Lisboa, Madrid, Londres, Perpiñán, Viterbo y Vitoria-Gasteiz. También en RAI, Recursos de Animación Intercultural, Casa Amèrica, Casa del Brasil de Madrid, Casa del Brasil de Londres, Instituto Cervantes, Colegio de Abogados de Barcelona, Universidad Autónoma de Barcelona, Universitat Pompeu Fabra, Instituto Metropolitano de Educación de Barcelona, Museu de Arte Moderna Aloysio Magalhães, Encuentro de Cultura del MST, entre otras.
Participó de la compañía de teatro A Pèl, ejecutó sus monólogos Casaldàliga, Brasileño (en Manresa y Barcelona) y Y Cabral descubrió Cataluña (sobre la obra y biografía del poeta y diplomata João Cabral de Melo Neto, en Barcelona).
Su última actuación fue en la obra La ciudad de los corazones rotos, de Karel Mena, junto con la actriz y profesora Carolina Torres Topaga, @totrona, y dirección de Marcela Terra. Ejecutada en la Sala Periferia Cimarronas, dentro de la programación oficial del Festival Grec de Barcelona.
Redes sociales y palabras clave:
@amaconaima (Instagram), @1flaviocarvalho (Twitter e Instagram), @quixotemacunaima (Facebook), gmail: teatrovivencial@gmail.com y +34 654 209 238 (WhatsApp).
#TeatroSocialVivencial #TeatroDoOprimido #PedagogiaDoOprimido #TeatroEnBarcelona #AbdiasNascimento #AugustoBoal #PauloFreire #FlavioCarvalho #FlaFla #MacOnaíma #CentreCivicSagradaFamilia #MecalFactory #QuixoteMacunaíma
Barcelona, Mayo de 2025.
Comentarios
Publicar un comentario